jueves, 14 de marzo de 2013

AMAR-TE-DUELE...


Hola a todos, en esta ocasión tengo ganas de escribir (o describir) una situación bastante común: El amor. 
Aunque parezca una tema frecuente, es tan común encontrarse con personas que aún 'sufrimos' de amor, y es que, ¿quién no ha sufrido por amor? jejeje ¡Qué bárbara! soné a canción, o peor, a frase de cliché de telenovela, ¡fuchi! con lo que me desagradan las telenovelas, pero bueno, esa es otra historia. Vuelvo al tema amoroso, en los últimos meses he observado como este sentimiento que es capaz de mover el mundo en forma positiva y de crear los hechos más bellos del planeta, es también el motor para ocasionar el dolor, la angustia, la desesperación y la tristeza más grande que el ser humano pueda sentir.
De manera breve les comparto que no hace mucho, estaba hundida en una depresión a causa del amor no correspondido, y bueno, como toda mujer, o la mayoría al menos, me torturaba con música romántica, películas cursis, comida chatarra y lloraba por los rincones. Me ha costado mucho salir de este bache sentimental y, hoy por hoy, siento que ya ando pisando la salida. Esta semana, descubrí a una alumna (de 13 años aproximadamente) que lloraba sin consuelo detrás de un salón. Era tan fuerte el sentimiento con el que lloraba que me alarmó, parecía que le habían dado una mala noticia; de inmediato lo relacioné con la pérdida de algún ser querido y, no estaba del todo equivocada, sólo que yo pensaba en el deceso de algún familiar cuando lo que en realidad sucedía era que el novio la había 'terminado'. 
Por fin se animó a platicarme lo que le sucedía, para lo cual pasaron muchos minutos, supe que lloraba y sufría por amor, inevitablemente me vi reflejada en su situación y obviamente recordé todos aquellos consejos que la gente cercana me compartió en su momento, los cuales no escuché ni puse en práctica por el hecho de que cuando pasas por situaciones así, no puedes actuar razonablemente. Así que, aunque sabía que mis palabras eran inútiles, traté de calmarla y consolar su llanto.
A partir de ese día no he dejado de pensar en que, como humanos estamos expuestos a vivir este tipo de momentos, a cualquier edad, unos más que otros desde luego, pero al final de cuentas, pasar por estas situaciones te permite conocer muchas cosas: los amigos que tienes, el cariño y apoyo incondicional de tu familia y lo más importante, aprender a quererte y valorarte más porque eres capaz de sobrevivir aún cuando sientes que mueres con cada día que pasa. 
Hoy lo veo de esta manera: el amor es un sentimiento bello, que te puede llevar a conocer sensaciones agradables indescriptibles; pero también, puede hacerte sentir la tristeza más profunda que puedas imaginar, por eso tenemos que sacarle provecho a las dos caras del amor, aceptar que por mucho que se ame no significa que serás correspondido, que antes de amar a alguien, debes amarte a ti mismo que, aunque duela, es mejor retirarse a tiempo y dejar las cosas en un lindo recuerdo.
Para despedirme les comparto una frase que me agrada y que resume parte de lo anterior:

 “Si me preguntas si me gusta tu compañía, la respuesta es sí. Sin embargo, si quieres saber si puedo vivir sin ti, la respuesta también es sí…”  
Paulo Coelho, El Zahir.

jueves, 7 de marzo de 2013

REDUNDANCIAS

Y bien, henos aquí de nuevo. Con la novedad de que no tengo idea acerca de lo que voy a escribir :(
Debo reconocer que no es la primera vez que me pasa; generalmente cuando tengo muchas ideas no me decido por ninguna y suele ocurrir lo que en esta ocasión acontece.
Hoy fue una tarde de mucha risa, porque descubrimos qué tan ignorantes somos. Hago la aclaración de que la forma en que redacto refiere a que no estuve sola, y es que, a la hora de hacer tarea para la maestría, me concentro más entre plática que estando sola, por eso recurro a la grata compañía de una gran amiga, ella es Betsa.
Resulta que revisando unos manuales de ortografía, leímos en uno de ellos, ejemplos de redundacias, y no pudimos evitar reír por darnos cuenta de que muchos términos que ahí se manejan los usamos frecuentemente en nuestro vocabulario, por lo cual quedamos sorprendidas (una vez más) con la inmensidad que encierra nuestro idioma.
He aquí los ejemplos:

Entumirse de frío. (Doble falta: debe decirse entumecerse), melodía musical,
regalo gratuito, historia pasada, hechos verdaderos, todos sin excepción,
experiencia pasada o anterior, lapso de tiempo, hace años atrás. (Elegir: hace años
o años atrás), empataron a dos goles por lado, mendrugo de pan, aterido de frío
(Si está aterido es sólo por el frío), las dos alternativas, (Es la alternativa, porque
implica dos posibilidades para elegir).
 Alternativa. Según el escritor y periodista chileno Ernesto Montenegro (18851967)
no corresponde decir alternativas. Debe usarse en singular: “Opción entre
dos o más cosas; cada una de las cosas por las cuales se opta”.
Insólito: en Chile se habla de “alternativas académicas”.
 Más redundancias: salió hacia fuera, subió para arriba, consenso unánime, repite
de nuevo, el abajo suscrito, el arriba supraescrito, desternillarse de la risa, advertir
por adelantado, a la misma vez, bajar hacia abajo, bono adicional, completamente
gratis, conclusiones finales, constelación de estrellas, entrar adentro, falso pretexto,
error involuntario, garantía absoluta, hemorragia de sangre, lo vi con mis propios
ojos, mi opinión personal, nueva iniciativa, pequeña notita, peligro potencial,
persona individual, planes futuros, prever de antemano, primero comenzó, que se
ha hecho previamente, recordar de memoria, regimiento de soldados, reiterar de
nuevo, resultado final, resumir brevemente, volar en el aire, mes de octubre, día
lunes (el mismo caso).
¿A poco no es fascinante el español? complicado, es cierto, pero demasiado interesante, incluso lo considero divertido :)
¡Buen fin de semana! nos leemos en la próxima ocasión.