Resulta que en una actividad realizada con mis alumnos de secundaria, me di cuenta de que a ellos les gusta escribir, y lo practican frecuentemente, en las hojas de las libretas, en las pastas, en los libros, en las butacas, paredes y cualquier parte del mobiliario que no pueda escapar de los lápices y los lapiceros de estos jovencitos.
La onda (como dicen ellos), está en la forma en que se escribe, ya ni siquiera el contenido, sino en cuántas veces puedes deformar una palabra o letra, así pues, si el título de esta publicación la hubiera escrito de la siguiente manera: EzzzQribIrr eSSthÄ dEE moOdAA, podría asegurar que varios chavos que utilizan el blogg estarían muy interesados en ver de qué se trata.
Cuestión de moda o no, me parece que nuestra labor como docentes y estudiantes de la maestría en Lectoescritura, está bastante complicada, muchos hemos terminado aceptando este tipo de 'palabras' con tal de que nos entreguen la tarea, las portadas de trabajos, las carátulas de las libretas, etc. y optamos por tomarlo a la ligera, pero si lo analizamos un poco, nos daremos cuenta de que estamos lejos, muy lejos de poder formar escritores con las condiciones necesarias para poder producir un buen texto, ya no digamos en que podamos contagiarles alguna cuestión de ortografía, eso es casi impensable; mi pregunta sería: de seguir con esta 'moda' ¿Qué pasará cuando estos jóvenes pretendan integrar un currículum? ¿Cómo elaborar un escrito para una solicitud formal, sin caer en estos horrores ortográficos?
Mis alumnos me llaman exagerada, pero realmente me preocupa que los jóvenes que asisten a una institución educativa, con la oportunidad de poseer varios libros en su persona, con maestros que se preocupan y ocupan por su formación académica, escriban igual o peor que una persona denominada "analfabeta".
Por ahora no se me ocurre una solución específica, pero expongo este tema ante las personas que me leen para ver si entre varios que nos dedicamos a lo mismo, podemos hacer sugerencias para frenar este tipo de prácticas, o bien, sacarles provecho de algún modo.
Nos leemos hasta la próxima, ¡linda noche para tod@s!
Increíble, de risa, pero cierto, muy cierto...

Saludos Mony Mendoza, me parece muy acertada tu opinión, no me había dado cuenta de ese detalle, o al menos no lo había visto de esa manera, el que los chavos consideren un reto la deformación de la escritura en palabras o letras. Eso que mencionas sobre un posible currículum plagado de faltas ortográficas e incluso sentido o estructura, es lo más preocupante. Sin embargo se me ocurre algo para incentivarlos a crear un currículum decente; no sé si sea correcto, habrá que consultarlo con expertos pedagogos, pero se me ocurre ofrecer un empleo de un día, con un pago de 50 pesos, la idea es que formen un currículum de forma correcta, serían eliminados aquellos que presenten faltas ortográficas o de estructura, y ser lo más estrictos en ello para que vean que es verdaderamente serio e importante saber redactar algo así, si es que hubiese un ganador, entonces entregar la suma acordada. invertir 50 pesos en hacer de la clase un reto me parece interesante.
ResponderEliminar¡Padrísima la idea Omar! suena bastante interesante, pero para llegar a ese punto hace falta la adquisición de esos conocimientos en las escuelas, ahí es donde iba enfocada mi preocupación, porque a los chavos no les interesa escribir lo más correcto posible, ortográfica y sintácticamente hablando.Aún me falta conocer o, por qué no, diseñar alguna estrategia que promueva el interés por cuidar más la redacción en los estudiantes.
ResponderEliminarGracias por tu comentario :)
Me parece muy interesante y llamativa la forma en que concibes el proceso de comunicación que tienen la mayoría de nuestros alumnos o no alumnos al tratar de compartir la lengua de la manera en como nos lo presentas en la imagen que colocas en tu blog, en ocasiones el realizar las correcciones en el momento exacto es lo indicado para que no encontremos anuncios de este tipo, saludos, espero estés bien.
ResponderEliminarHola, hola:
ResponderEliminarLo interesante aquí es que los chavos se apropian de la escritura; eso es lo valioso. A mí no me resulta preocupante que deformen intencionalmente las palabras. Lean a Cassany (el libro sobre escribir en línea). Los chavos lo hacen INTENCIONALMENTE; eso quiere decir que están muy conscientes de que hay una manera correcta y otra rebelde... Claro que los chavos requieren una profe como Mónica que genuinamente se preocupe y se enoje (si eso no sucediera, la rebeldía adolescente no tendría sentido).
PERO lo más importante es que lograste, Mónica, redactar y publicar un tema excelente que desató comentarios y discusión: ¡sigue haciéndolo!