jueves, 11 de abril de 2013

¿CÓMO LE AYUDO?

Y no me refiero a lo pobres, los ancianos, la gente que habita en otros continentes o, incluso, los indígenas de zonas rurales no muy lejanas a nosotros. Me refiero a las personas que se encuentran a nuestro alrededor, con las que convivimos día a día, gente que de verla tan seguido se ha vuelto 'invisible': el vecino, el amigo, el compañero de trabajo, la propia familia y también, en mi caso, los alumnos.
Y es que, de pronto, creemos que con 'redondear los centavos' en las tiendas, hacer donaciones, regalar ropa que ya no utilizamos, entre otras acciones más, ayudamos a las personas, lo cual es un buen acto pero, si miramos detenidamente nuestro entorno podremos notar que personas cercanas a nosotros necesitan de cosas que pueden resultar menos costosas o complejas de realizar.
Por ejemplo: el saludo al vecino, o compañero de trabajo, acompañado de una gran sonrisa, son hechos que cada vez se observan menos en la sociedad; la visita a familiares enfermos o de edad avanzada, destinar tiempo específico para convivir plenamente con la familia o cinco minutos de nuestro tiempo para observar, preguntar y escuchar algún problema de nuestros alumnos, sobre todo con aquellos que pasan por la etapa más compleja de la vida: los adolescentes.
En estos días descubrí un suceso que me impactó: una de mis alumnas se corta los brazos. Fue una sensación extraña y triste, me quedé más tiempo del que acostumbro en la escuela para platicar con ella y tratar de ayudarle, pero realmente me he estado preguntando: ¿Cómo puedo ayudarle? ¿Qué puedo hacer por ella? Me puse a investigar un poco y esto fue lo que encontré: se llama "Automutilación" ...Este padecimiento se utiliza a veces para aliviar dolores emocionales fuertes, ya que es más fácil controlar el dolor físico que el emocional. La sensación de dolor produce una cierta liberación de ansiedad. Muchos adolescentes de todo el mundo se realizan heridas (cortes o quemaduras, o hasta beber su propia sangre) en momentos de crisis o de sufrimiento, porque el dolor físico les ayuda a soportar su sufrimiento psicológico. En otras circunstancias la automutilación se utiliza para sentir poder sobre uno mismo. 
Después de escuchar algunos problemas que tiene, se me ocurrió ofrecerle la consulta con un psicólogo, a lo cual ella aceptó llorando. Es realmente triste darse cuenta de que muchos nos hemos vuelto fríos, insensibles, apáticos, ante los problemas de los demás, ojalá que se pueda hacer algo en beneficio de esta alumna antes de que sea demasiado tarde, porque como maestros, nuestra labor no sólo queda en facilitarles el aprendizaje, esta profesión va más allá de los conocimientos académicos y me parece que esta es una gran oportunidad de demostrarlo.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    

jueves, 4 de abril de 2013

DANZA Y BAILE

El folklor de mi municipio es el tema del que quiero hablar en esta ocasión. Y es que una de mis dos grandes pasiones es bailar (la otra es leer). Comencé en este mundo a través de la danza folklórica mexicana y de ahí con varios ritmos, hoy en día no concibo la vida, mi vida, sin leer o bailar.
En estas semanas de descanso se efectuó la tradicional feria de mi municipio, Acatlán de Osorio, y dentro de las cosas que disfruté y lamenté, al mismo tiempo, fue de las pocas exhibiciones de la danza en sus diversas variantes, que tuvimos en dicho evento.
Para mí, es triste que los jóvenes no valoren ni disfruten de una actividad tan relajante y natural del ser humano, o que sólo lo vean como una actitud que les permite 'ligarse' a alguien, sin un verdadero disfrute del baile en sí. 
Me quedé con ganas de apreciar a la tradicional danza de Tecuanes, tan propia del municipio, ejecutada con toda la pasión que le imprimen los danzantes, por la conjugación de fe y amor a la danza, me quedé con ganas de bailar cumbia, merengue, salsa, bachata, banda y todo lo que se pudiera, pero me quedo también, con la intención de seguir promoviendo en mis alumnos, el gusto y disfrute de este pasatiempo, hasta llegar a convertirlo en arte.
¡Feliz regreso a clases! les comparto uno de los comerciales que, por ser del estado e incluir a la danza de mi municipio, es el más bonito de toda la serie :) ¡Qué lo disfruten!

jueves, 14 de marzo de 2013

AMAR-TE-DUELE...


Hola a todos, en esta ocasión tengo ganas de escribir (o describir) una situación bastante común: El amor. 
Aunque parezca una tema frecuente, es tan común encontrarse con personas que aún 'sufrimos' de amor, y es que, ¿quién no ha sufrido por amor? jejeje ¡Qué bárbara! soné a canción, o peor, a frase de cliché de telenovela, ¡fuchi! con lo que me desagradan las telenovelas, pero bueno, esa es otra historia. Vuelvo al tema amoroso, en los últimos meses he observado como este sentimiento que es capaz de mover el mundo en forma positiva y de crear los hechos más bellos del planeta, es también el motor para ocasionar el dolor, la angustia, la desesperación y la tristeza más grande que el ser humano pueda sentir.
De manera breve les comparto que no hace mucho, estaba hundida en una depresión a causa del amor no correspondido, y bueno, como toda mujer, o la mayoría al menos, me torturaba con música romántica, películas cursis, comida chatarra y lloraba por los rincones. Me ha costado mucho salir de este bache sentimental y, hoy por hoy, siento que ya ando pisando la salida. Esta semana, descubrí a una alumna (de 13 años aproximadamente) que lloraba sin consuelo detrás de un salón. Era tan fuerte el sentimiento con el que lloraba que me alarmó, parecía que le habían dado una mala noticia; de inmediato lo relacioné con la pérdida de algún ser querido y, no estaba del todo equivocada, sólo que yo pensaba en el deceso de algún familiar cuando lo que en realidad sucedía era que el novio la había 'terminado'. 
Por fin se animó a platicarme lo que le sucedía, para lo cual pasaron muchos minutos, supe que lloraba y sufría por amor, inevitablemente me vi reflejada en su situación y obviamente recordé todos aquellos consejos que la gente cercana me compartió en su momento, los cuales no escuché ni puse en práctica por el hecho de que cuando pasas por situaciones así, no puedes actuar razonablemente. Así que, aunque sabía que mis palabras eran inútiles, traté de calmarla y consolar su llanto.
A partir de ese día no he dejado de pensar en que, como humanos estamos expuestos a vivir este tipo de momentos, a cualquier edad, unos más que otros desde luego, pero al final de cuentas, pasar por estas situaciones te permite conocer muchas cosas: los amigos que tienes, el cariño y apoyo incondicional de tu familia y lo más importante, aprender a quererte y valorarte más porque eres capaz de sobrevivir aún cuando sientes que mueres con cada día que pasa. 
Hoy lo veo de esta manera: el amor es un sentimiento bello, que te puede llevar a conocer sensaciones agradables indescriptibles; pero también, puede hacerte sentir la tristeza más profunda que puedas imaginar, por eso tenemos que sacarle provecho a las dos caras del amor, aceptar que por mucho que se ame no significa que serás correspondido, que antes de amar a alguien, debes amarte a ti mismo que, aunque duela, es mejor retirarse a tiempo y dejar las cosas en un lindo recuerdo.
Para despedirme les comparto una frase que me agrada y que resume parte de lo anterior:

 “Si me preguntas si me gusta tu compañía, la respuesta es sí. Sin embargo, si quieres saber si puedo vivir sin ti, la respuesta también es sí…”  
Paulo Coelho, El Zahir.

jueves, 7 de marzo de 2013

REDUNDANCIAS

Y bien, henos aquí de nuevo. Con la novedad de que no tengo idea acerca de lo que voy a escribir :(
Debo reconocer que no es la primera vez que me pasa; generalmente cuando tengo muchas ideas no me decido por ninguna y suele ocurrir lo que en esta ocasión acontece.
Hoy fue una tarde de mucha risa, porque descubrimos qué tan ignorantes somos. Hago la aclaración de que la forma en que redacto refiere a que no estuve sola, y es que, a la hora de hacer tarea para la maestría, me concentro más entre plática que estando sola, por eso recurro a la grata compañía de una gran amiga, ella es Betsa.
Resulta que revisando unos manuales de ortografía, leímos en uno de ellos, ejemplos de redundacias, y no pudimos evitar reír por darnos cuenta de que muchos términos que ahí se manejan los usamos frecuentemente en nuestro vocabulario, por lo cual quedamos sorprendidas (una vez más) con la inmensidad que encierra nuestro idioma.
He aquí los ejemplos:

Entumirse de frío. (Doble falta: debe decirse entumecerse), melodía musical,
regalo gratuito, historia pasada, hechos verdaderos, todos sin excepción,
experiencia pasada o anterior, lapso de tiempo, hace años atrás. (Elegir: hace años
o años atrás), empataron a dos goles por lado, mendrugo de pan, aterido de frío
(Si está aterido es sólo por el frío), las dos alternativas, (Es la alternativa, porque
implica dos posibilidades para elegir).
 Alternativa. Según el escritor y periodista chileno Ernesto Montenegro (18851967)
no corresponde decir alternativas. Debe usarse en singular: “Opción entre
dos o más cosas; cada una de las cosas por las cuales se opta”.
Insólito: en Chile se habla de “alternativas académicas”.
 Más redundancias: salió hacia fuera, subió para arriba, consenso unánime, repite
de nuevo, el abajo suscrito, el arriba supraescrito, desternillarse de la risa, advertir
por adelantado, a la misma vez, bajar hacia abajo, bono adicional, completamente
gratis, conclusiones finales, constelación de estrellas, entrar adentro, falso pretexto,
error involuntario, garantía absoluta, hemorragia de sangre, lo vi con mis propios
ojos, mi opinión personal, nueva iniciativa, pequeña notita, peligro potencial,
persona individual, planes futuros, prever de antemano, primero comenzó, que se
ha hecho previamente, recordar de memoria, regimiento de soldados, reiterar de
nuevo, resultado final, resumir brevemente, volar en el aire, mes de octubre, día
lunes (el mismo caso).
¿A poco no es fascinante el español? complicado, es cierto, pero demasiado interesante, incluso lo considero divertido :)
¡Buen fin de semana! nos leemos en la próxima ocasión.


jueves, 28 de febrero de 2013

ESCRIBIR ESTÁ DE MODA

Sí, leyeron bien, escribir está de moda, y no es un alucine mío, tal vez no les llamó la atención el título porque precisamente, yo no estoy siguiendo la moda.
Resulta que en una actividad realizada con mis alumnos de secundaria, me di cuenta de que a ellos les gusta escribir, y lo practican frecuentemente, en las hojas de las libretas, en las pastas, en los libros, en las butacas, paredes y cualquier parte del mobiliario que no pueda escapar de los lápices y los lapiceros de estos jovencitos. 
La onda (como dicen ellos), está en la forma en que se escribe, ya ni siquiera el contenido, sino en cuántas veces puedes deformar una palabra o letra, así pues, si el título de esta publicación la hubiera escrito de la siguiente manera: EzzzQribIrr eSSthÄ dEE moOdAA, podría asegurar que varios chavos que utilizan el blogg estarían muy interesados en ver de qué se trata.
Cuestión de moda o no, me parece que nuestra labor como docentes y estudiantes de la maestría en Lectoescritura, está bastante complicada, muchos hemos terminado aceptando este tipo de 'palabras' con tal de que nos entreguen la tarea, las portadas de trabajos, las carátulas de las libretas, etc. y optamos por tomarlo a la ligera, pero si lo analizamos un poco, nos daremos cuenta de que estamos lejos, muy lejos de poder formar escritores con las condiciones necesarias para poder producir un buen texto, ya no digamos en que podamos contagiarles alguna cuestión de ortografía, eso es casi impensable; mi pregunta sería: de seguir con esta 'moda' ¿Qué pasará cuando estos jóvenes pretendan integrar un currículum? ¿Cómo elaborar un escrito para una solicitud formal, sin caer en estos horrores ortográficos? 
Mis alumnos me llaman exagerada, pero realmente me preocupa que los jóvenes que asisten a una institución educativa, con la oportunidad de poseer varios libros en su persona, con maestros que se preocupan y ocupan por su formación académica, escriban igual o peor que una persona denominada "analfabeta".
Por ahora no se me ocurre una solución específica, pero expongo este tema ante las personas que me leen para ver si entre varios que nos dedicamos a lo mismo, podemos hacer sugerencias para frenar este tipo de prácticas, o bien, sacarles provecho de algún modo.
Nos leemos hasta la próxima, ¡linda noche para tod@s!
Increíble, de risa, pero cierto, muy cierto... 

jueves, 21 de febrero de 2013

El fenómeno Potter

Después de estas fechas tan románticas, llenas de corazones, chocolates, flores y osos de peluche por todos lados, me tomé el tiempo para escribir de cosas menos empalagosas ;) jejejeje lo lamento, soy poco cursi, o más bien, no soy tan susceptible a los efectos que produce la mercadotecnia.
Quiero enfocar esta publicación a una lectura que realicé en estos días y que causó varios efectos, de entrada con el título varios llegarán a sentirse decepcionados, pero la verdad es que al menos los libros, están muy interesantes. Me refiero a la colección de Harry Potter, y es que fue tanto el escándalo que se causó con este personaje, que hubo un momento en que me hartó encontrarlo hasta en la sopa, por lo tanto, en todo este tiempo no había tenido la más mínima intención de conocerlo más allá del rostro que le dio el actor Daniel Radcliffe.
Para mi sorpresa y desacuerdo, nos dejaron leer el primer libro de esta saga, así que sin otra opción conseguí el famoso texto y me dispuse a leerlo más por obligación que por convicción. ¡Oh sorpresa! no me lo hubiera imaginado, en dos días tenía el libro devorado :D y es que sin duda alguna, esta novela tiene una magia especial que no había encontrado en libros clasificados como infantiles.
Comparto  particularmente el hecho de preferir mil veces el texto que la película, afortunadamente no he visto ningún largometraje de esta serie y no quiero hacerlo hasta haber leído los siete tomos.
El interés y la imaginación que logró despertar en mí la escritora J.K. Rowling son fascinantes, hace mucho tiempo que no disfrutaba tanto leer como me sucedió la semana pasada. De hecho tuve que comprar ya el libro número dos, el cual también ya fue leído completamente, y sólo estoy esperando la menor oportunidad para adquirir dos más.
En definitiva, la serie de libros Harry Potter, son una excelente opción para todos aquellos que tienen la intención de leer algo que les haga sentir lo que es realmente utilizar la imaginación.
Para todos aquellos compañero docentes que les gustaría ver a sus alumnos metidos en un libro que haciendo travesuras, he aquí una gran oportunidad.
Excelente día y nos leemos en la siguiente publicación :)


¡Todo el dinero y la vida que uno pueda desear! Las dos cosas que la mayor parte de los seres humanos elegirían… El problema es que los humanos tienen el don de elegir precisamente las cosas que son peores para ellos.
Albus Dumbledore.

miércoles, 30 de enero de 2013

ESTUDIAR EN SILENCIO...

Hace tiempo escuché un reportaje (no me pregunten dónde, no tengo tan buena memoria) en el cual recomendaban que a la hora de hacer un examen, estudiar o elaborar un trabajo se tenga simultáneamente una distracción auditiva, por ejemplo escuchar canciones que nos agradan.
Exponían el caso de la aplicación de un examen, donde en la mayoría de los casos, el aplicador pide silencio para concentrarse, lo cual, a la mayoría de los que hemos presentado una evaluación de este tipo, nos resulta bastante lógico, puesto que sentimos que con cualquier ruido perdemos la concentración.
En la explicación que se daba, se argumenta que al registrar nuestro cerebro dos actividades 'fuertes', lo obligamos a trabajar de manera forzada, por lo tanto, selecciona cuál de las dos actividades es más importante, volcando mucha más concentración en esa actividad que cuando trabajamos en silencio.
Esta semana de trabajos, tareas, lecturas, clases y más, he podido aplicar de manera inconsciente esta acción; en mi opinión, resulta más agradable trabajar bajo condiciones que nos hacen sentir mayor comodidad, es menos estresante elaborar una redacción y cantar al mismo tiempo cosas como el famoso gangnam style, por mencionar una de las muchas canciones que me receté a la hora de hacer la tarea.
Ojalá les sirva de algo este tip y no estaría de más aplicarlo con los estudiantes un día de examen... obviamente con la música que les guste a ellos, me parece algo bastante interesante.
Saludos a tod@s, hasta la próxima!
Moni 13 :D

martes, 22 de enero de 2013

BIENVENIDOS

Bien, pues en vista de la decisión de seguir actualizándome, me he inscrito en la maestría de Lectoescritura y como parte de este aprendizaje se requiere de la creación de un blog para publicar diversas situaciones. Debo aclarar que no soy muy buena manejando estas cuestiones, pero me agrada la idea de aprender algo diferente, en cuanto a escribir pues tampoco prometo redactar asuntos sobresalientes, mi personalidad sufre altibajos así que hoy puedo publicar una frase o anécdota bastante agradable y la próxima publicación estaré triste o melancólica... Así soy!
Espero tener visitas y comentarios que me ayuden a mejorar esta onda de la redacción, porque me parece que es el principal objetivo de este ejercicio.
Saludos a todos y mucho éxito!

"Los que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche."
-Allan Poe